Costos de Venta en Marketplaces

Los costos en los marketplaces los dividimos en 4 tipos:

1.     Costos de comisiones.

2.     Costos de envío

3.     Costos de Publicidad

4.     Almacenamiento Fulfillment

5.     Otros costos

Costo Marketplace  = Costo de Comisiones +Costos de envío +  Costos de Publicidad + Almacenamiento Fulfillment + Otros costos

                                         

1.   Costos de comisiones

Las comisiones generalmente se cobran como un porcentaje del precio de venta del producto, dependiendo de su categoría. Son los costos más fáciles de supervisar, ya que no suelen variar y cuando lo hacen losmarketplaces avisan con tiempo.

Comisión = Porcentaje de la categoría* Precio del Producto

Dado que las comisiones son el costo más visible y fácil de entender, a menudo se perciben como el costo principal. Esto puede llevar a subestimar otros costos que pueden tener un impacto significativo en larentabilidad.

2.   Costos de envío

Calculamos los costos de envío como la diferencia entre lo que el marketplace cobra al vendedor por el envío de la orden y los ingresos obtenidos por el envío, que paga el comprador.

Costos de envío = Tarifa de envío del marketplace- Ingresos por envío del comprador

Las tarifas dependen del tipo de envío asociado a la publicación. Estas pueden variar si el envío lo realiza el vendedor, el marketplace en modalidad Fulfillment, o en modalidad Flex, donde el vendedor gestiona completamente el envío.

 

3.   Costos de Publicidad

Los costos de publicidad están relacionados con las campañas destinadas a que las publicaciones aparezcan primero en las búsquedas o como productos relacionados en otras publicaciones. En algunos marketplaces, estos costos están directamente asociados a una publicación específica, mientras queen otros, se considera únicamente el costo total de la campaña.

4.   Almacenamiento Fulfillment

 Los costos de almacenamiento Fulfillment están relacionados con el servicio fulfillment del marketplace, aunque no incluyen el envío. Sus métricas son:

a.     Costo Logístico. Este costo asociado al empaquetamiento de la orden para la modalidad fulfillment. Su monto varía en función del tipo de paquete

b.     Costo Almacenamiento. Este costo asociado bodegaje del producto.

c.     Costo Almacenamiento Prolongado. Este costo se aplica cuando el producto tiene mucho tiempo en bodega. Tiene un costo mayor que el normal.

d.     Cargo por Descarte de Stock.  Asociado al retiro o descarte del stock fulfillment que se encuentra en bodega

5.   Otros Costos

Este tipo de costos incluye varios tipos que suelen ser menores comparativamente a los anteriores. Algunos ejemplos:

a.     Costo Logística Inversa. Costo de devolver el producto del comprador a la bodega.

b.     Penalización por cancelación. Cobro por cancelar un producto sin cumplir la política del Marketplace.

c.     Ajustes sobre cobros. Se utiliza para corregir cobros indebidos que no se pueden relacionar directamente a uno de los costos anteriores.

d.     Penalización por artículo dañado. Se aplica una multa al vendedor cuando el artículo entregado al comprador venía dañado.

¿Cómo se calcula un costo? Cobros, ingresos y reembolsos

Todos los costos pueden calcularse en general considerando 3 variables: (1) el cobro que realiza el Marketplace, (2) un eventual ingreso,  y (3) un eventual reembolso, es decir cuando hay cobros que corresponde descontar, ya sea porque se devolvió el producto vendido o porque el cobro fue un error.

Costo = Cobro – Ingreso - Reembolso

El ejemplo más típico es el caso de una devolución. Exactamente que se reembolsa en una devolución depende de cada Marketplace, pero en general se reembolsa la comisión cobrada. Así el costo de comisión se calcula de la siguiente manera:

Costo de comisión = Cobro de comisión– reembolso de comisión

En este caso no hay ingresos asociados a comisiones, por lo que no lo incluimos.

Otro ejemplo, el caso de Costos de publicidad, se calcula de la siguiente manera:

Costo de publicidad = Cobro de publicidad – bonos de publicidad (ingreso)

Los bonos de publicidad los entregan los marketplaces como una manera de incentivar a que los vendedores prueben hacer publicidad. Por eso cuenta como un ingreso.

Las definiciones de cada métrica utilizada la puedes encontrar en la plataforma al posicionar el cursor sobre el icono de información.

  

Costos con IVA

Los marketplaces suelen entregar los costos con IVA. En Wivo también los mostramos así, aunque en un futuro será personalizable por cuenta.

¿Cómo empezar a usar Wivo?

1

Crea tu cuenta

Comienza registrándote en nuestro sitio. Solo te tomará un minuto. Es GRATIS y sin tarjetas de crédito
2

Conecta tus marketplaces

Integra tus marketplaces de forma segura en un solo paso. Solo necesitas autorizar a Wivo para acceder a tus datos. Más información.
3

Sincronización automática

Una vez conectados tus marketplaces, Wivo comienza a cargar y sincronizar tus datos automáticamente. Este proceso está completo en menos de cinco minutos.
4

Ya estás listo!

Ya con tu cuenta habilitada, podrás acceder a todas las herramientas de análisis para mejorar la rentabilidad de tus ventas online.